Navegar por los elementos (424 total)

  • Colección: Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires

Fluorescencia: el desafío estético invisible
Póster presentado en las jornadas estudiantiles del 2015

Etiquetas:

Forma anatómica en restauraciones de resinas reforzadas
Utilización de materiales restauradores, sus características, propiedades y adaptación a la forma anatómica acorde que el profesional estime necesaria, para que se cumpla la función cosmética y funcional.

Formación de placas in vitro a partir de diferentes azúcares por streptococcus mutans
En el presente trabajo, tratamos de determinar a partir de qué azúcares específicamente se formarían las placas "in vitro" inoculadas con Streptococcus mutans, obteníendose una técnica sencilla por medio de tubos de ensayo de 25 cm de largo. Las…

Formulación de un diagnóstico organizacional como parte de una estrategia participativa de los docentes
Proyecto de actividades del Area de Educación de la Facultad de Odontología, 1990.

Fortunato Lacámera: el pintor del intimismo
Semblanza del pintor argentino Fortunato Lacámera. (Resumen elaborado por la biblioteca).

Fotogrametría del perfil facial en ortodoncia
Se incorporaron dos sencillos elementos en las fotografías del perfil facial en ortodoncia. La aplicación de un sello, automático, de tinta común con una escala preestablecida de aplicación fácil, ágil y reproducible, directamente sobre la piel del…

1970v1n2a8.pdf
El diagnóstico y tratamiento precoz, de las alteraciones de las funciones comprometidas, evitará que se instalen secuelas irreparables o de déficit de tratamiento.
El trabajo en equipo -neurocirujano, odontólogo, neuroftalmólogo,…

Frecuencia de agenesias de dientes permanentes, en pacientes de 7 a 15 años atendidos en las clínicas odontológicas de la Universidad Católica de Cuenca, durante en el periodo 2014-2016
El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de agenesias de dientes permanentes en pacientes de 7 a 15 años atendidos en las clínicas odontológicas de la Universidad Católica de Cuenca, durante el período 2014-2016, para lo cual se…

Frecuencia de aparición del segundo conducto mesiovestibular en los primeros molares superiores permanentes
El propósito de este estudio fue determinar clínicamente la frecuencia de aparición del segundo conducto radicular mesiovestibular del primer molar superior y la frecuencia de desembocadura del conducto en uno o más forámenes apicales.

Frecuencia de lesiones de la mucosa oral en el Servicio de Urgencias y Orientación de Pacientes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires
El artículo hace referencia a un relevamiento para determinar la frecuencia de lesiones que afectan la mucosa oral, en una muestra de pacientes que concurrieron por demanda espontánea al Servicio de Urgencias y Orientación de Pacientes (SUYOP) de la…
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2