Navegar por los elementos (424 total)

  • Colección: Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires

Resistencia de unión en la fijación de postes de base orgánica con la utilización de cementos resinosos con y sin sistema adhesivo
En la actualidad, los postes de fibra de vidrio son ampliamente utilizados para la reconstrucción de piezas tratadas enodónticamente con indicación de anclaje intrarradicular. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la resistencia de…

Interacciones moleculares de un flavonoide prenilado con transportadores de antimicóticos dependientes de ATP
En este trabajo realizamos estudios bioinformáticos para analizar los posibles sitios de interacción molecular estereoespecífica del 6PP, fluconazol y adenosín trifosfato (ATP) con los transportadores cdr1 y cdr2. Se confeccionaron los modelos…

Quistes epiteliales de los maxilares : patología y clasificación
Estudio sobre los quistes epiteliales de los maxilares odontogénicos y no odontogénicos, clasificación e histopatología.

Actualización en ortodoncia y bisfosfonatos: consideraciones clínicas y experimentales
Los bisfosfonatos son fármacos utilizados para el tratamiento de enfermedades que afectan al metabolismo óseo, principalmente para el tratamiento de la osteoporosis, siendo ésta la principal causa de prescripción médica de los mismos. Actualmente, no…

Belenofobia en Odontología
La calidad de la salud bucal puede estar disminuida no sólo por razones culturales y socio-económicas, sino además por el miedo que algunos pacientes experimentan en relación a la atención odontológica. La atención odontológica despierta en numerosos…

Adhesión a tejidos dentarios
En las últimas décadas, la odontología restauradora ha logrado un avance significativo que permite preservar tejido dentario mediante la realización de restauraciones adheridas, directas e indirectas. Este enfoque moderno de “Odontología Mínimamente…

Frecuencia de aparición del segundo conducto mesiovestibular en los primeros molares superiores permanentes
El propósito de este estudio fue determinar clínicamente la frecuencia de aparición del segundo conducto radicular mesiovestibular del primer molar superior y la frecuencia de desembocadura del conducto en uno o más forámenes apicales.

Diagnóstico Clínico de funciones orales. Estudio comparativo de dos métodos de evaluación
El diagnóstico funcional es fundamental en el tratamiento y pronóstico del paciente ortodóncico. Detectar deglución disfuncional o respiración bucal en etapa diagnóstica, nos permite arribar a un buen plan de tratamiento, que incluya la derivación al…

Respuesta clínica de 100 implantes en carga oclusal inmediata para pacientes parcialmente desdentados. Reporte luego de 12 meses de funcionamiento con restauraciones finales
Este artículo hace referencia a una evaluación acerca del rendimiento clínico de 100 implantes SEVEN MIS en protocolos de carga inmediata en pacientes parcialmente desdentados, analizando los criterios de éxito a lo largo de 12 meses, arrojando como…

Síndrome de Eagle. Caso clínico
Se presenta una descripción de las estructuras involucradas en el Síndrome de Eagle o síndrome la apófisis estiloides y sus manifestaciones clínico-radiográficas en referencia a un caso clínico, su diagnóstico diferencial y tratamiento. El objetivo…
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2