Navegar por los elementos (424 total)

  • Colección: Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires

Actualización en ortodoncia y bisfosfonatos: consideraciones clínicas y experimentales
Los bisfosfonatos son fármacos utilizados para el tratamiento de enfermedades que afectan al metabolismo óseo, principalmente para el tratamiento de la osteoporosis, siendo ésta la principal causa de prescripción médica de los mismos. Actualmente, no…

Quistes epiteliales de los maxilares : patología y clasificación
Estudio sobre los quistes epiteliales de los maxilares odontogénicos y no odontogénicos, clasificación e histopatología.

Interacciones moleculares de un flavonoide prenilado con transportadores de antimicóticos dependientes de ATP
En este trabajo realizamos estudios bioinformáticos para analizar los posibles sitios de interacción molecular estereoespecífica del 6PP, fluconazol y adenosín trifosfato (ATP) con los transportadores cdr1 y cdr2. Se confeccionaron los modelos…

Resistencia de unión en la fijación de postes de base orgánica con la utilización de cementos resinosos con y sin sistema adhesivo
En la actualidad, los postes de fibra de vidrio son ampliamente utilizados para la reconstrucción de piezas tratadas enodónticamente con indicación de anclaje intrarradicular. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la resistencia de…

Revisión bibliográfica de la anatomía del nervio dentario inferior y su implicancia en la cirugía implantológica de los sectores posteriores mandibulares
El nervio dentario inferior es una de las estructuras anatómicas más importantes a considerar previo a la colocación de implantes dentales en la mandíbula. La lesión de este nervio es una situación temida por los pacientes y los profesionales por la…

Quistes dentígeros en niños : estudio clínico e histológico
El estudio de una serie de 85 casos de quistes dentígeros correspondientes a pacientes menores de 16 años, indicó una marcada predominancia del sexo masculino y una edad media de 9,6
años. La localización más frecuente fue la mandibular, y en…

Tumor odontogénico adenomatoide: reporte de un caso y revisión de la literatura
El Tumor Odontogénico Adenomatoide (TOA) es una lesión tumoral benigna de origen odontogénico de la que se conocen 3 variantes clínicas: folicular (70.8%), extrafolicular (26.9%) y periférica (2.3%), todas ellas con un mismo patrón histopatológico.…

Etiquetas: , ,

Sistema biomecánico de retención para prótesis completas y parciales (S.B.R.) : segunda parte
El S.B.R. se presenta como una nueva solución para aquellos casos clínicos en que con las. técnicas convencionales no se conseguía el resultado óptimo de estabilidad y confort en su uso.
El alojamiento de la pieza dentaria en su alvéolo y la…

Hiposialia por activación de receptores de cannabinoides en la glándula submaxilar. Revisión
El presente trabajo aporta evidencia de la presencia de receptores de cannabinoides en la glándula submaxilar de la rata, cuya expresión se circunscribe a componentes acinares y ductales. A su vez, los resultados expuestos confirman la participación…

Asimetrías faciales como factor etiopatogénico de cefaleas y dolor facial
El objetivo de este estudio fue demostrar la hipótesis sobre la coexistencia de asimetría morfológica con actividad muscular asimétrica, y de esta última con disfunción cráneomandibular y cefalea tensional y dolor facial, para incorporar datos…
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2