Navegar por los elementos (424 total)

  • Colección: Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires

Enfoques y proyección de la enseñanza audiovisual : concepción psico-pedagógica de la metodología motivacional
Sobre la base de este acerto se fundamenta una correlatividad indisoluble entre educando y educador. Entre los métodos que pone en práctica aquél y el grado de acierto que significan para quien los recibe. La conquista del mundo de los objetos la…

Etiquetas: ,

Anisotropía de dureza de las amalgamas
La anisotropía de dureza de cinco tipos de amalgamas ha sido evaluada en relación con la morfología de las partículas de aleaciones (esferoidal y convencional). Las determinaciones de dureza se realizaron mediante un escleroscopio Durimet y diamante…

Microfractografía de cálculos supragingivales
Se ha estudiado la morfología de fracturas de cálculos supragingivales con el objeto de determinar: - la influencia que ejerce la temperatura de fracturación;- el carácter cristalino de estos sólidos de origen biológico. Doce cálculos supragingivales…

Exodoncia mínimamente invasiva en piezas anterosuperiores
Póster presentado en las jornadas estudiantiles del 2015

Etiquetas:

Quiste bucal mandibular infectado y quiste paradental ¿Cuál es la diferencia?
El quiste paradental (QP) se origina como consecuencia de un proceso inflamatorio crónico, especialmente las pericoronaritis repetitivas que involucran las piezas dentarias impactadas o semi-impactadas. El quiste bucal mandibular infectado (QBMI)…

Etiquetas: ,

Criterio de selección en diagnóstico por imágenes
Las radiografías odontológicas son herramientas esenciales para el diagnóstico buco-máxilo-facial: panorámica (PAN), periapical (PER) y bite-wing (BW) las cuales, se pueden utilizar en forma individual o combinadas entre sí (American Dental Ass.…

Incisivo lateral superior con dos raíces y dos conductos: Caso Clínico
En el presente trabajo, se reporta el caso de un paciente que se presenta a la consulta con malestar en el incisivo lateral superior izquierdo. En la radiografía preoperatoria se detectó la presencia de dos conductos y dos raíces, sin anomalía…

Frecuencia de aparición del segundo conducto mesiovestibular en los primeros molares superiores permanentes
El propósito de este estudio fue determinar clínicamente la frecuencia de aparición del segundo conducto radicular mesiovestibular del primer molar superior y la frecuencia de desembocadura del conducto en uno o más forámenes apicales.

Importancia de la terapia básica pre-tratamiento ortodóncico
La capacidad de los microorganismos para formar y mantenerse en el biofilm tiene un alto impacto en las infecciones crónicas, pues el mismo protege y nutre a comunidades de microorganismos que pueden influir en el tratamiento ortodóncico, aumentando…

Diagnóstico Clínico de funciones orales. Estudio comparativo de dos métodos de evaluación
El diagnóstico funcional es fundamental en el tratamiento y pronóstico del paciente ortodóncico. Detectar deglución disfuncional o respiración bucal en etapa diagnóstica, nos permite arribar a un buen plan de tratamiento, que incluya la derivación al…
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2