Navegar por los elementos (424 total)

  • Colección: Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires

Anomalías dentarias relacionadas con la fisura labio alvéolo palatina
Se estudiaron el clínica-roentgengráficamente 100 casos de fisura labio-alvéolo-palatina, observándose que dichos pacientes presentan anomalías dentarias de número, volumen, posición, estructura y erupción, relacionadas con esta malformación…

Etiquetas: , ,

Evaluación de la capacidad de absorción de distintas marcas de conos de papel en relación al método de esterilización
El objetivo de la preparación quirúrgica endodóntica es obtener un sistema de conductos radiculares limpio y conformado, procedimiento en el cual se emplean recursos mecánicos y químicos. Los irrigantes y coadyuvantes líquidos empleados en ella,…

Quiste bucal mandibular infectado y quiste paradental ¿Cuál es la diferencia?
El quiste paradental (QP) se origina como consecuencia de un proceso inflamatorio crónico, especialmente las pericoronaritis repetitivas que involucran las piezas dentarias impactadas o semi-impactadas. El quiste bucal mandibular infectado (QBMI)…

Etiquetas: ,

Adhesión a dentina radicular tratada con Arginina utilizando sistemas de auto-grabado
El objetivo de este estudio fue evaluar, comparativamente, la resistencia de la unión adhesiva de resinas compuestas a dentina radicular, previamente tratada con Arginina (AR) y otras técnicas, utilizando un sistema de auto-grabado (SAG). Se…

Quiste nasoalveolar : presentación de un caso
Presentación de un caso clínico de quiste nasoalveolar.

El rol de los restos epiteliales de Malassez en el ligamento periodontal
El periodonto de inserción es definido como aquellos tejidos que soportan y rodean a la raíz dentaria y está compuesto por tres estructuras que constituyen una unidad topográfica y funcional: el cemento radicular, el ligamento periodontal y el hueso…

Etiquetas:

Prótesis Hibrida (PH) Enfoque actual de la Prótesis Implantoasistida-Híbrida (PIAH)
Oportunamente, en publicaciones dedicadas a la prótesis híbrida (PH), la definimos como la conjunción de dos especies, la prótesis total removible (PTR) y la prótesis parcial fija (PPF). Decíamos en aquella oportunidad, que utilizamos tres tipos de…

Utilización de membrana de fascia lata y hueso en polvo liofilizado en cirugía apical: caso clínico
En un paciente con patología apical y endodoncia previa en la pieza 1.2, se realizó cirugía apical que incluyó el agregado de una membrana biológica reabsorbible de fascia lata entre el colgajo de espesor total y el tejido óseo. En medio de ellos, se…

Uso actual de antimicrobianos en periodoncia
Uso de los antimicrobianos en el tratamiento periodontal

Aprendizaje de la operatoria dental en Odontopediatría : utilización de las listas de cotejo
En este trabajo se propone el uso de listas de cotejos para orientar y supervisar la confección de cavidades próximo-oclusales en el segundo molar primario y se comparan los resultados obtenidos en la autoevaluación, con las evaluaciones realizadas…
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2