Navegar por los elementos (424 total)

  • Colección: Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires

Mesa quirúrgica para la recepción y preparación de injertos óseos en bloque
La Implantología provocó una bisagra en la Rehabilitación Bucal moderna. La predictibilidad de los implantes llegó a porcentajes quizás impensados. Sin embargo, el giro evolutivo encuentra a la profesión hoy, cuestionando la ya vieja visión de…

Metástasis en cóndilo mandibular. Presentación de un caso clínico
Las metástasis bucales constituyen un grupo de baja frecuencia pero de gran importancia en particular por su localización. Según datos bibliográficos internacionales, representan del 1% al 8% de todas las neoplasias malignas bucales. Pueden…

Método de elección para la toma de material en adenitis cervical
Estudios histoquímicos en enfermedades que presentan patología ganglionar y presentación de un caso clínico.
El objetivo del presente trabajo es revalorizar el método de biopsia punción ganglionar en el ámbito odontológico, dado que en hematología y…

Metodología para estimar la oseointegración de metales: modelo experimental
La introducción en la práctica odontológica de implantes de titanio como alternativa terapéutica, aumenta día a día.
A pesar de los resultados exitosos, en un alto porcentaje de casos, existen valores constantes de fracasos que actualmente se…

Microfractografía de cálculos supragingivales
Se ha estudiado la morfología de fracturas de cálculos supragingivales con el objeto de determinar: - la influencia que ejerce la temperatura de fracturación;- el carácter cristalino de estos sólidos de origen biológico. Doce cálculos supragingivales…

Mieloma solitario de maxilar : caso clínico
Se presenta un caso de un plasmocitoma (mieloma solitario) de maxilar superior en un hombre de 62 años. Durante el seguimiento pos-operatorio que siguió a una extirpación quirúrgica local se presentó una recidiva a los pocos meses que fue finalmente…

Mini incrustaciones adhesivas como apoyo en prótesis parcial removible
En las prótesis parciales removibles la colocación de los apoyos en el sector anterior es siempre un problema. En los casos en que el diente pilar anterior no sea el más apto (incisivo lateral) y/o canino o central tengan sus coronas clínicas sanas,…

Miniplacas como Dispositivo de Anclaje Temporal (D.A.T.) en la verticalización del segundo molar inferior impactado
La impactación de los segundos molares inferiores permanentes es una patología con una incidencia del 0.03% a 0.04% del total de dientes retenidos, que en la mayoría de los casos debido a una posición impredecible del tercer molar, el resultado final…

Etiquetas: ,

Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2