Navegar por los elementos (424 total)

  • Colección: Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires

Modelos de ortodoncia en 3D
Se obtuvieron archivos digitales 3D de modelos dentales en un ordenador. Para lograr dicho objetivo, se construyó un Hardware a medida, dirigido por Software de código abierto, que escaneo 30 modelos dentales en la Cátedra de Ortodoncia de FOUBA, a…

Etiquetas: ,

Modelos experimentales de ortodoncia en la rata
Se presentan los diferentes dispositivos diseñados en nuestro laboratorio para inducir movimientos ortodóncicos experimentales en la rata. Se detallan los principios básicos de su confección y las metodologías de evaluación macroscópica, histológica…

Etiquetas: ,

Modificación de la superficie circumpulpar coronaria con la edad observada por microscopía electrónica de barrido
Se estudió al MEB. la evolución de la superficie circumpulpar coronaria con la edad. Con este fin se utilizaron 15 premolares de pacientes que oscilaban entre 40 a 85 años y 15 premolares que oscilaron entre los 13 y 24 años.
El total de las piezas…

1980v2n2a1.pdf
La morfogénesis de la placa bacteriana dependiente de la sacarosa fue establecida en otros trabajos; la metodología en éste; se reflejó en otro estudio anterior (SABELLI et al.) teniendo como única variante el consumo de un sello de almidón cada 3…

Mucinas salivales: estructura química, mecanismos de liberación y participación en la defensa no inmunológica de la cavidad bucal
En este artículo se describen: 1) Las características físico- químicas de las mucinas salivales, denominadas MG1 y MG2. 2) El mecanismo de secreción por estimulación simpática y parasimpática. 3) La distinta participación de MG1 y MG2, tanto en la…

Etiquetas: ,

No confíes en tu suerte el SIDA también existe
Campaña de prevención el SIDA titulada "No confíes en tu suerte", coordinada por la Secretaría de Bienestar Estudiantil de la UBA con la participación de distintas facultades.

Nuestra experiencia en traumatología mandibular en niños, a propósito de un caso clínico
El objeto del presente trabajo es describir el tratamiento que se consideró conveniente instaurar en un caso de fractura compuesta para- sinfisiaria y condílea en un pequeño paciente de 5 años de edad, asistido en el Servicio de Guardia de la…

Nuevos conceptos para conductometría
Se describen los elementos necesarios y se desarrollarán técnicas, con tope incisal y con tope de referencia coronaria, a los fines de lograr la mayor precisión en conductometría.

Etiquetas:

Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2