El objetivo de esta revisión de la literatura es describir los procesos de alteración de la aparatología de uso en ortodoncia a partir de su interacción con el medio bucal. En este aspecto se describe el medio bucal desde el punto de vista…
La “hipomineralización molar incisiva” (MIH), entidad clínica de etiología desconocida, tiene actualmente fuerte impacto en las necesidades de tratamiento odontopediátrico por la frecuencia y severidad de las lesiones. OBJETIVOS: Estimar el riesgo…
El objeto del presente trabajo fue programar, ejecutar y evaluar un Area Modelo de Demostración de Atención Odontológica Rural, utilizando la estrategia de atención primaria con utilización de recursos humanos de pregrado y desarrollando una…
Se estudió al MEB. la evolución de la superficie circumpulpar coronaria con la edad. Con este fin se utilizaron 15 premolares de pacientes que oscilaban entre 40 a 85 años y 15 premolares que oscilaron entre los 13 y 24 años.
El total de las piezas…
Una de las terapias cosméticas periodontales más usuales es el cubrimiento de recesiones radiculares.
En las últimas décadas se han desarrollado numerosas técnicas con este fin. En este caso clínico mostramos la utilización de una técnica de doble…
Estas pautas son el producto del trabajo común de los docentes que, con la supervisión y coordinación de la Secretaría de Formación y Perfeccionamiento Docente de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, llevaron a cabo el "Curso…
La Disostosis Cleido Craneal (DCC) es una alteración general infrecuente. Afecta huesos largos, especialmente clavícula, y en el área máxilo-facial observamos anomalías de número, de erupción, prognatismo y ensanchamiento del arco cigomático.
Surge…
Se efectúa un estudio epidemiológico de las lesiones malformativas de la mucosa bucal en 5.016 argentinos, varones de 17 a 31 años de la provincia de Mendoza. El examen cIínico, realizado con separadores de madera, espejos bucales y luz artificial…
El ameloblastoma es una neoplasia benigna, localmente invasora, originada a partir de restos de epitelio odontogénico o del revestimiento epitelial de un quiste dentígero. Es la neoplasia odontogénica más frecuente de la mandíbula.
Actualmente la…
El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica sobre el uso del Pro RootTM MTA, Dentsply, Tulsa, OK, EE.UU. (Mineral Trioxide agrégate) en perforaciones dentarias. Se describe la composición, propiedades físico-químicas y…