Navegar por los elementos (271 total)

  • Colección: Revista del Museo de la Facultad de Odontología de Buenos Aires

La odontología en la antigua Academia Real de Ciencias (1666-1793)
Título original del trabajo: "L'Odontologie à l'ancienne Academie Royale des Sciences (1666-1793)” publicado por Gysel, C.

La Odontología en un Congreso Médico del año 1904
En Buenos Aires, del 3 al 11 de abril de ese año, tuvo lugar el 11 Congreso Médico Latino Americano de Medicina. De sus ocho secciones, una estuvo dedicada a Odontología y fue Presidida por el Dr. Nicasio Etchepareborda, entonces catedrático de la…

Etiquetas:

La Odontología Legal como rama de la Medicina Legal
Durante las últimas décadas del siglo XVIII y casi la primera mitad del XIX, destacan tres hechos en el desarrollo de la medicina legal, que juntos constituyen la verdadera acta de nacimiento como especialidad independiente: el inicio de su enseñanza…

Etiquetas:

La odontología legal en la historia de catástrofes y homicidios conocidos
Resumen de aportes de la odontología legal y forense en la historia de catástrofes y homicidios conocidos.

La Odontología y las primeras grabaciones del tango
El artículo refiere a la relación de la Odontología con las primeras grabaciones de tango. Entre 1911 y 1913, Vicente Greco grabó un tango de su autoría llamado "La muela cariada".
El mismo fue elegido para servir de título a una de las primeras…

Etiquetas:

La psicosis maníaco-depresiva en la ópera
Se hace una breve mención del origen del género operístico, para entrar de lleno en la locura en la ópera, efectuando una estrecha relación entre el drama cantado y la psiquiatría que estudia los padecimientos mentales que pueden tener o no un…

Etiquetas:

La radiología y sus antecedentes
Conrado Rontgen (1845-1923) alcanzó el profesorado de Física, director del Instituto de esta materia y Rector de la Universidad de Wursburgo, en Alemania. Celebridad universal, por el hallazgo de los rayos X, fue galardonado en 1901 con el Premio…

Etiquetas: ,

La serpiente en la medicina antigua
Artículo publicado originalmente por Vidal, François.

Las asistentes dentales en el sello postal
Como complemento del trabajo del Dr. Diego B. Bagur; "La asistente dental en la Argentina" (Rev. del Museo, N° 25, dic. 1997), presentamos algunas estampillas en las que figura esta importante colaboradora del odontólogo. Referencias que nos ha…

Las estatuas de la Facultad de Medicina de Buenos Aires
Las seis estatuas que coronan la entrada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires forman con las otras que se yerguen sobre la de la Facultad de Odontología, una plástica evocación del desenvolvimiento histórico de las ciencias…
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2