Navegar por los elementos (271 total)

  • Colección: Revista del Museo de la Facultad de Odontología de Buenos Aires

La Escuela de Odontología - 1892
"Tengo el agrado de comunicar a Ud. que en el día de la fecha he procedido a la apertura del curso de Odontología". Así comunicaba al Decanato el Dr. Nicasio Etchepareborda el 23 de marzo de 1892 el comienzo de la actividad docente de nuestra…

Instrumentos antiguos utilizados para la extracción de dientes
Artículo original publicado por Colyer, Frank en el British Dental Journal - 66: 361-374 (may) 1939.
Título original en inglés: Old instruments for extracting teeth

Tratamiento del dolor dentario a través del oído
Citando algunos hechos y personajes relevantes, el presente trabajo pretende dar un programa a modo de "racconto" de los tratamientos aplicados en la oreja para clamar el dolor de dientes. Tratamientos que comenzaron en forma empírica y que a través…

Etiquetas: ,

Apuntes de historia de la odontología (continuación). El siglo XVII. La medicina y la ciencia
Cuál es el valor de la medicina y de la ciencia en el enriquecimiento teórico o práctico de la odontología de entonces? Muy poco, si lo juzgamos por el respaldo a la generación espontánea, al vermes cariógeno o culpable del dolor dentario, y que el…

Ateneo de Historia de la Medicina de Buenos Aires: presencia de odontólogos y temas odontológicos en sus dos épocas
El Ateneo de Historia de la Medicina (desde 1968 Ateneo de la Medicina de Buenos Aires). fundado por el Dr. Juan Ramón Beltrán como un anexo de la Cátedra de esa especialidad, comenzó a funcionar oficialmente el 22 de noviembre de 1937.
La cátedra…

Etiquetas:

La serpiente en la medicina antigua
Artículo publicado originalmente por Vidal, François.

El hospital de la boca
Con la colaboración de un amigo, fuimos presentados al Director de la Biblioteca de la Facultad de Teología de Burgos, quien se interesó en nuestra búsqueda y amablemente dispuso se nos diera colaboración. Así fue que pudimos elegir entre los textos…

Etiquetas: ,

Referencia sucinta a los hermanos Loustalán
En esta apretada síntesis han desfilado ante nosotros los tres hermanos Loustalán; Luis, el mayor, en quien se dieron cita una firme vocación por la medicina. el amor a la patria de sus antecesores y un elevado altruismo; Raúl, que supo canalizar sus…

Etiquetas:

La Nomenclatura Odontológica como índice cultural en los idiomas aborígenes
La nomenclatura odontológica como índice del conocimiento anatómico y médico, y la riqueza idiomática de diversas culturas indígenas, permiten presumir su alimentación, cuidado, costumbres y patologías dentarias. Podría ser un tema de estudio…

Etiquetas:

La odontología en el marco del ejercicio de la profesión médica en la época bizantina
Publicado originalmente en Progreso Odontoestomalógico, tomo 38, año 1984. Artículo basado en fuentes eclesiásticas. Del Instituto Eclesiástico Oriental de Regensburg.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2