Navegar por los elementos (271 total)

  • Colección: Revista del Museo de la Facultad de Odontología de Buenos Aires

La Odontología Legal como rama de la Medicina Legal
Durante las últimas décadas del siglo XVIII y casi la primera mitad del XIX, destacan tres hechos en el desarrollo de la medicina legal, que juntos constituyen la verdadera acta de nacimiento como especialidad independiente: el inicio de su enseñanza…

Etiquetas:

Humberto Aprile: recordando a los grandes maestros
La vida del Profesor Dr. Humberto Aprile (1900-1962), puede ponerse como ejemplo de lo que debe ser una personalidad docente y profesional. Su carrera, brillante y jalonada por episodios que revelan un elocuente temperamento, pleno de espiritualidad…

Las hermanas Pecotche en la odontología argentina
En 1892, cuando empieza a funcionar la Escuela de Odontología de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires, dos jóvenes porteñas, Petrona y Josefina Pecotche, presentan el 3 de abril al Decano, Dr. Mauricio González Catán, una extensa nota en…

La función del odontólogo en el ejército (Según la apreciación de un médico militar argentino en el año 1912)
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, en los Estados Unidos, hubo odontólogos que comenzaron a preocuparse por el establecimiento de servicios odontológicos en las fuerzas armadas de su país. A lo largo de los años que siguieron, la cuestión se…

Historia de la Odontología: Historiadores, bibliografías, museos (cont.)
Este artículo hace referencia a la historia de la odontología en el mundo.

Un siglo de enseñanza Odontológica
Este artículo publicado originalmente por José Dilson Vasconcelos de Menezes, hace referencia a como se fue desarrollando la enseñanza de la Odontología en Brasil, a lo largo de un siglo de historia.

La documentación de los objetos en el Museo: el color
El artículo hace referencia a la importancia del color en la descripción de los objetos de un museo.

Etiquetas: , ,

Tiempos pasados: la llave de Garengeot
El artículo hace referencia a un instrumento llamado “Llave de Garengeot”, en la época de Fauchard del siglo XVIII, que fue el antecesor de lo que luego sería la pinza para extracciones dentarias.

La Odontología y las primeras grabaciones del tango
El artículo refiere a la relación de la Odontología con las primeras grabaciones de tango. Entre 1911 y 1913, Vicente Greco grabó un tango de su autoría llamado "La muela cariada".
El mismo fue elegido para servir de título a una de las primeras…

Etiquetas:

Historia de la Odontología: Historiadores, bibliografías, museos (2da. parte)
Este artículo hace referencia a la historia de la odontología en el mundo.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2