La Cátedra de Historia de la Medicina fue creada en 1936, durante el Decanato del Dr. José Arce. Su primer Profesor Titular fue el Dr. Juan Ramón Beltrán, quién la inauguró oficialmente el 1 de julio de 1937, en una casa alquilada porque el edificio…
Se hace mención al trabajo del Dr. Augusto I. Gramajo, entre 1914 y 1932, que habiendo sido dentista de la Armada, se ocupó de promover la prevención bucodental. Hacia 1930 alcanzó a lograr sus objetivos, siendo autorizado para dictar conferencias…
En esta apretada síntesis han desfilado ante nosotros los tres hermanos Loustalán; Luis, el mayor, en quien se dieron cita una firme vocación por la medicina. el amor a la patria de sus antecesores y un elevado altruismo; Raúl, que supo canalizar sus…
La revista Semana Médica el 23 de marzo de 1905, dio a publicidad en sus páginas una pericia odontológica que el dentista Alfredo Oliveira César efectuó en diciembre de 1904, en el cementerio de la Recoleta. La misma consistió en la identificación…
El Museo de la Farmacia de la Universidad de Buenos Aires posee una gran colección de piezas históricas, y fue motivo de un artículo firmado por su directora y fundadora, la Dra. Rosa D. de Carnevale Bonino (Revista del Museo, 1:12-6, dic. 1986). Una…
Productos de aplicación odontológica en el tratado del Dr. Carlos Murray" (Edición 1874). En el Museo de la Farmacia de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA), se encuentra la Segunda Edición del "Tratado de Farmacia y Farmacognosia" del Dr.…
Resultado de la investigación realizada en el Museo de la Farmacia (UBA), para determinar la antigüedad y uso de un microscopio binocular donado en 1987. La donante manifestó: Que perteneció al químico y médico Guillermo Paterson, quien lo trajo al…
Se hace referencia al libro L'Art Dentaire en Médecine Légale del Dr. Osear Amoedo, publicado en París en el año 1898. Antes de cumplirse los dos primeros años de su aparición tuvo amplia difusión en los principales países de Europa y América a…
Este medico español, radicado en Buenos Aires, cultivó la Papiroflexia (plegado de papel), que encaró como trabajo manual con aplicación pedagógica y terapéutica, escribiendo obras y tratados sobre esta temática.
Se da a conocer la actuación de Manuel Galea como farmacéutico en la Casa de Niños Expósitos (Hoy Hospital de Pediatría Dr. Pedro de Elizalde ). Allí desarrolló sus actividades en las postrimerías del Siglo, X IX, preparando recetas y tratando…