Por si resurgiera la vocación que en otros tiempos tuvieron los profesionales de las ciencias médicas por comenzar sus trabajos científicos con largas introducciones me permito sugerir que acudan a Marco Valerio Marcial, natural de la actual…
Habiéndose cumplido 300 años de la publicación del primer libro de odontología en inglés, el ejercicio de la historia puede aportarnos algunas comparaciones útiles para el presente; aun cuando no sepamos nada - por ahora- del autor de esta obra…
Publicado originalmente en Progreso Odontoestomalógico, tomo 38, año 1984. Artículo basado en fuentes eclesiásticas. Del Instituto Eclesiástico Oriental de Regensburg.
El descubrimiento del maravilloso mundo de los microbios, como casi todo sabemos, no fue debido a un científico sino a Antony van Loewenhoek (1632-1723). Este personaje tan mencionado en todos los textos de Microbiología, de haber vivido en otra…
La biografía del Dr. José Arce (1881-1968), presenta un espectro rico y profundo de actividades intelectuales, profesionales, empresariales políticas y diplomáticas. Las diversas facetas que cultivó a lo largo de su vida son las que nos proporcionan…
Un párrafo traducido del griego y aislado de los anteriores y siguientes, hizo creer a Darwin que Aristóteles había incurrido en una falta de comprensión en la formación de los dientes de los seres vivos, pero señaló con acierto, al mismo tiempo, que…
Artículo publicado originalmente por Vidal, François y Mainguy, Robert, del Grupo para el estudio y la investigación sobre textos odontológicos antiguos.
Que quede bien claro que no se trata de hacer la apología del opio, siendo bien cierto que…
El Dr. Leonard F. Menczer desarrolló durante nueve años una campaña mundial para obtener que el Servicio Postal de su país, honre a Horacio Wells, emitiendo un sello postal conmemorativo, en ocasión de recordarse en este aniversario de la aplicación…
Uno de los primeros odontólogos que llegaron al Congreso Nacional Fue el Dr. Eduardo Tomasewski. Recibido como Dentista en la Escuela de Odontología de Buenos Aires fue elegido Diputado Nacional en 1920. De modestos comienzos, reveló como legislador…
Teniendo en cuenta el carácter del Dr. Guardo, y la circunstancia de haber sido durante años el protagonista de instancias memorables en la historia de nuestra casa de estudios, es que nos referiremos a su brillante itinerario en la docencia y en la…