Navegar por los elementos (260 total)

  • Colección: Publicaciones Históricas

lmportancia del examen radiográfico de urgencia en el servicio de guardia
Con el descubrimiento hecho por William Konrad Roentgen de los rayos X, la estomatología recibió un aporte valiosísimo, dado que con su auxilio pudo llegarse correctamente a diagnosticar las enfermedades dentales. (Resumen extraído del artículo)

Los cementos en las incrustaciones
Características y ventajas del uso de cementos como material de obturación. (Resumen elaborado por la biblioteca)

Los distintos elementos diferenciales de las glándulas salivales
Fil: Massa, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Embriología e Histología. Buenos Aires, Argentina.

Los materiales de inserción plástica. Evaluación desde el punto de vista clínico
De los materiales que se introducen en una cavidad, en estado
plástico, cuyo uso haya persistido a través del tiempo, con buenos resultados, es la amalgama el que conserva su cetro indiscutido.

Los tipos de anclajes en las prótesis de extremo libre
Una prótesis de extremo libre, con asiento sobre dientes y mucosa, puede estar soportada por vía de la mucosa y de los dientes aunque la retención sea efectuada sólo por los dientes. Los sistemas de retención se unen al resto de la estructura…

Luxación frecuente del maxilar inferior
Esta afección no es más que la manifestación clínica de una artritis crónica témporo-maxilar o una artrosis de variada etiología, pero de semejantes consecuencias en lo concerniente a las alteraciones que sufre la articulación. (Resumen extraído del…

Etiquetas:

Manifestaciones clínicas de algunas parasitosis en la cavidad bucal
El conjunto de procesos patológicos que pueden presentarse en los tejidos que constituyen las paredes de la cavidad bucal, deben ser tenidos en cuenta en el momento de realizar su examen clínico. (Resúmen extraído del artículo)

Etiquetas:

Manifestaciones clínicas de algunas parasitosis en la cavidad bucal
El conjunto de procesos patológicos que pueden presentarse en los tejidos que constituyen las paredes de la cavidad bucal, deben ser tenidos en cuenta en el momento de realizar su examen clínico. (Resumen extraído del artículo)

Matrices
Las tomas fotográficas corresponden a macromodelos confeccionados por el autor, con matrices preparadas por el mismo con la colaboración del técnico mecánico Sr Osvaldo Francioni. Las tablas serán ofrecidas a la Cátedra de Técnica de Operatoria…

Etiquetas:

Médula ósea de los procesos alveolares
Fil: Vivone, Héctor O. E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología. Buenos Aires, Argentina.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2