Navegar por los elementos (1423 total)

Lipotimia -  Shock -  Colapso -  Síncope
Lipotimia. Sinonimia: desmayo, deliquio, pérdida súbita del conocimiento. Shock. Sinonimia: choque, sacudimiento, concusión, susto, sobresalto, conmoción, etc. Colapso y síncope. Se acepta la denominación de síncope y colapso al estado patológico de…

Etiquetas:

El crecimiento de los maxilares
Fil: Bonal, Oscar S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Embriología e Histología. Buenos Aires, Argentina

Historia de la Odontología: Historiadores, bibliografías, museos (1ra. parte)
El artículo hace referencia a la evolución de la odontología a través de la historia en todo el mundo.

Etiquetas: , ,

Punción indolora
El éxito de un profesional depende en gran parte, de la satisfacción que sienten sus pacientes al ser atendidos por él. El dolor, es lo que más los aterra y espanta, sobre todo cuando se trata de efectuarle alguna extracción dentaria y es a la…

Etiquetas:

Importancia del dibujo en los estudios microscópicos
Fil: Balagué, Eva F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Embriología e Histología. Buenos Aires, Argentina.

Las heridas accidentales de los labios
La utilización de discos de carborundum y particularmente de acero que para el desbastamiento de los dientes que se utilizan en diversas técnicas de Operatoria Dental, Prótesis, etc., comporta siempre la posibilidad de herir accidentalmente los…

Etiquetas: ,

Sistema vascular
Fil: Beltrán, Manuel J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Embriología e Histología. Buenos Aires, Argentina.

Etiquetas: , ,

Esmalte
Fil: Vivone, Héctor O. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Embriología e Histología. Buenos Aires, Argentina

Etiquetas:

Efecto de la hipoxia sobre la repoblación hematopoyética en animales aplásicos
El objetivo de este estudio fue la investigación del efecto de la hipoxia prolongada “in vivo” sobre el microambiente medular y sobre el mantenimiento y amplificación del pool de progenitores inmaduros y maduros , que determinan la capacidad de…

Proteína de la dentina: amino ácidos que la componen
Artículo publicado originalmente en: "Journal of Dental Research". Vol. 31, Nº 6, 1952, pág. 791-792, por Hess, W. C., Lee, C. y Neidig, B. A.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2