Navegar por los elementos (1423 total)

Inclusión traumática de incisivos temporarios. Conducta a seguir
El presente trabajo tiene como propósito, el de exponer en forma sintética una conducta de urgencia para reparar en la mejor forma posible, una inclusión de incisivos temporarios que tuvo su razón en un traumatismo. Estos traumatismos son frecuentes…

El origen y estructura de la membrana de Nasmyth
Fil: Rezzónico, Mario A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Embriología e Histología. Buenos Aires, Argentina.

Recopilación de notas de laboratorio
Inclusión rápida en parafina - Hematoxilina Eosina - Carbonato de plata.

Etiquetas:

Regulación del calcio intracelular y comportamiento mecánico en un modelo de músculo cardíaco
El objetivo de esta tesis es el desarrollo de un modelo que defina la evolución temporal del Ca2+ mioplasmático tal que se obtengan contracciones musculares satisfactorias desde un punto de vista mecánico, acoplado a otro que incluya a los mecanismos…

Sobre la vascularización periférica del órgano del esmalte humano
Fil: Saint Martin, Adolfo J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Embriología e Histología. Buenos Aires, Argentina.

Etiquetas:

La entrevista inicial con la persona que requiere dentaduras
La cooperación del paciente en el período de adaptación a la prótesis, es más fácil de lograr si se tienen en cuenta los factores emocionales del paciente.
La entrevista inicial debe estar dirigida a la obtención de cuatro objetivos básicos: una…

Relación entre úlcera traumática crónica y carcinogénesis bucal
HIPÓTESIS
• La irritación mecánica crónica es un estímulo que influye en el desarrollo del cáncer en la mucosa bucal en el modelo de cancerización de la bolsa de la mejilla del hámster.
• La irritación mecánica crónica es un promotor de la…

Osificación endoconjuntiva
Fil: Bonal, Oscar S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Em briología e Histología. Buenos Aires, Argentina.

Cámara pulpar - su histografía
Fil: Siutti, Orestes W. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Embriología e Histología. Buenos Aires, Argentina.

Etiquetas:

El pronóstico de la enfermedad periodontal
La práctica de la Periodoncia, puesta al alcance del práctico en general, requiere la ponderación de los elementos necesarios para un pronóstico correcto. Ello adquiere características de requisito determinante del éxito terapéutico, si tenemos en…
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2