El siglo XVII lo inició la cristiandad con felices augurios y esperanzas. El 31 de diciembre de 1599, el Papa Clemente VIII en solemne ceremonia inauguraba el Año Santo. También se inicia con dos hechos premonitorios relacionados con la odontología:…
En sucesivas notas se irán considerando otros planos culturales que se entrecruzan durante varios siglos con mayor o menor influencia con el desarrollo de la odontología: las costumbres, la medicina, la ciencia, el arte, entre otros parámetros para…
Se continúan desarrollando las líneas de progreso científico en el siglo XVII, y, paralelamente, se esboza la trayectoria del futuro dentista, con su denominación corriente y popular, desde cuando Guido de Chauliac (1363) destacara la separación de…
Se presenta una técnica experimental de contención interdentaria para fracturas síndromes de A.T.M., etc., utilizando arcos de acrílico prefabricados, adheridos a las coronas dentarias por medio del Etil alfa cianacrilato y grabado ácido del esmalte.…
Este escrito, referido al general Artigas, es un fragmento adaptado que entresaco de un complejo mayor titulado "Microbiografias con árboles históricos de Buenos Aires". Por sus implicaciones odontológicas he creído oportuno entregarlo, a modo de…
El objetivo de este estudio fue demostrar la hipótesis sobre la coexistencia de asimetría morfológica con actividad muscular asimétrica, y de esta última con disfunción cráneomandibular y cefalea tensional y dolor facial, para incorporar datos…
Los objetivos del presente estudio fueron a saber:
Evaluar la posible existencia de asociación entre CI y EP
Valorizar cuali-cuantitativamente los diferentes parámetros periodontales e índices epidemiológicos existentes en pacientes con CI, y…
Breve síntesis del cambio de autoridades de la institución, por la cual el ex-Decano, Prof. Dr. Pablo M. Bazerque hizo el traspaso de sus funciones a su sucesor y nuevo Decano, Prof. Dr. Hugo O. Capuselli.