En el presente trabajo efectuamos el estudio del cemento dental desde el punto de vista orgánico y sus relaciones con otros tejidos, dentarios y paradentarios. (Resumen extraído del artículo)
Dada la frecuencia que en nuestra práctica utilizamos este tipo de obturación y la gran cantidad de años que hace que la empleamos, parecería que tanto su comportamiento como obturación, dentro del grupo de los cementos, así como sus propiedades y…
Todas las técnicas especiales para la preparación de los cementos de silicato tienden a evitar el contacto prolongado con la humedad ambiental, como también a obtener una mezcla vigorosa con el fin de incorporar la mayor cantidad posible de polvo.…
Desde los principios de la década del 70, ya se hablaba de estos
nuevos cementos, que prácticamente han pretendido revolucionar el campo
de los cementos dentales.
El objetivo de la presente comunicación es el de hacer un recuerdo histórico del tratamiento con implantes dentarios (ceno oqueno injertos, del Griego Kainos = Nuevo). La cronología se agrupa desde la era anterior a la Cristiana, hasta nuestros…
En los albores de 1892, un hombre. todo un símbolo, iniciaba su apostolado docente: Etchepareborda Y así fue como se creó la primera cátedra de Odontología, cuya evidencia documental nos dice que en el Acta Nro. 457, de la Facultad de Ciencias…
El Prof. Dr. Manuel Rey Millares, fue Decano normalizador de la Facultad de Odontología desde el 11 de diciembre de 1973 hasta el 17 de septiembre de1974. Era Odontólogo y Médico egresado de la UBA. En el año 1953 presentó su tesis, por la cual…
Habiéndose cumplido 300 años de la publicación del primer libro de odontología en inglés, el ejercicio de la historia puede aportarnos algunas comparaciones útiles para el presente; aun cuando no sepamos nada - por ahora- del autor de esta obra…