El advenimiento del proceso del colado por el método de la cera perdida, indudablemente marcó uno de los grandes pasos de avanzada en nuestra profesión, determinando un extraordinario interés entre la mayoría de los odontólogos de esa época, no sólo…
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, en los Estados Unidos, hubo odontólogos que comenzaron a preocuparse por el establecimiento de servicios odontológicos en las fuerzas armadas de su país. A lo largo de los años que siguieron, la cuestión se…
El uso odontológico del nitrato de plata tratado con un reactivo, que provoque la precipitación de la plata, está muy difundido sobre todo en odontología infantil, y especialmente en el tratamiento de los dientes temporarios. Tan felices resultados…
El procedimiento por el cual obturamos una cavidad que reúna condiciones específicas, con una substancia cuyas formas se logran a partir de aquélla, se denomina incrustación.
En la búsqueda de antecedentes por la creación de la citada escuela, encontramos documentada esta iniciativa en la presentación efectuada en el año 1918, por los técnicos o mecánicos dentales, al entonces Consejero representante de la Escuela de…
En 1892, cuando empieza a funcionar la Escuela de Odontología de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires, dos jóvenes porteñas, Petrona y Josefina Pecotche, presentan el 3 de abril al Decano, Dr. Mauricio González Catán, una extensa nota en…
Uno de los inconvenientes más fundamentales que ofrece el acrílico, como material empleado en restauraciones estéticas de coronas y puentes en la cavidad bucal, es su pronunciado índice de elasticidad, que conspira contra la permanencia de la…
La vida del Profesor Dr. Humberto Aprile (1900-1962), puede ponerse como ejemplo de lo que debe ser una personalidad docente y profesional. Su carrera, brillante y jalonada por episodios que revelan un elocuente temperamento, pleno de espiritualidad…