Navegar por los elementos (1423 total)

Del encerado a la restauración
Póster presentado en el Congreso 75 años FOUBA.

Etiquetas:

Denervación farmacológica por acción de la atropina sobre la concentración de citocromo oxidasa en la glándula submaxilar de la rata
Se estudió la actividad de la citocromo oxidasa y las variaciones de peso de la glándula submaxilar de la rata posteriormente a la denervación farmacológica por acción de la atropina. Los resultados fueron comparados con los obtenidos por denervación…

Etiquetas: ,

Dentaduras extraordinarias en mamíferos del pampeano pleistoceno Argentina
Lo más notable de su dentadura es el excesivo desarrollo de los colmillos o caninos superiores, que medían hasta 25 cm de largo, desde la corona hasta la raíz, y sobresalían del labio como 15 cm. Además no eran de sección cilíndrica como los…

Etiquetas: ,

Dentina adventicia
Los autores firman como C.A.M. y P.J.L.
Contenido: 1. Dentina primitiva. 2. Dentina opaca. 3. Dentina adventicia de paredes. 4. Dentina adventicia de piso (cementoide). 5. Dentina adventicia de piso (Tubular). 6. Cemento

Etiquetas: ,

Dentina tratada con sistemas para adhesión de composites
Se observó con M.E.B. la superficie dentinaria tratada con sustancias y
agentes que se emplean en técnicas restauradoras con resinas reforzadas. Se prepararon cavidades en la zona gingival de molares extraídos, terminándolas con piedra de…

Dentinogénesis imperfecta
Se presenta un caso de dentinogénesis imperfecta en donde la anomalía se magnifica por afectar a toda la fórmula dentaria. Se hace una breve reseña de la lesión y sus características más importantes.

2001v18n45a1.pdf
El tratamiento de los defectos óseos periodontales es un tema de permanente preocupación respecto a las diferentes alternativas terapéuticas. La utilización de rellenos óseos se acentúa día a día, sin embargo aún no hay consenso acerca de cual…

Desarrollo de la cara
Fil: Learreta, Pedro J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Embriología e Histología. Buenos Aires, Argentina.

Etiquetas: ,

Desarrollo de un modelo experimental de esferas de riesgo infeccioso en la práctica odontológica
Objetivo general
La finalidad perseguida es el desarrollo de un modelo experimental de riesgo infeccioso en la práctica odontológica, y su validación microbiológica a través del aislamiento de microorganismos emergentes y oportunistas de importancia…
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2