Navegar por los elementos (1423 total)

Fluorescencia: el desafío estético invisible
Póster presentado en las jornadas estudiantiles del 2015

Etiquetas:

La mujer en la Odontología Mexicana
La dentistería, profesión llegada a Mexico de Francia y los Estados Unidos a principios del siglo XIX, fue ejercida por varias décadas sólo por varones. En 1886, venciendo una serie de obstáculos de orden social y moral, se tituló la primera…

La Escuela de Odontología, antes y después. El misterio de las estatuas
Dónde se construyeron estas monumentales estatuas? ¿Quiénes fueron los escultores que reprodujeron fidedignamente los rasgos de las figuras próceres de la Medicina y la Odontología? ¿Cuándo se instalaron y porqué los que cargamos años no recordamos…

Etiquetas:

Historia de la Patología Bucal Argentina
Se relata en una apretada síntesis, los principales acontecimientos históricos de la patología bucal argentina, detallando principalmente la actuación de los profesionales que imprimieron mayores adelantos a la misma.

Acontecimientos significativos en la Historia de la Operatoria Dental
Artículo publicado originalmente por Thomas M. Schulein, en el Journal of the History of Dentistry / Vol. 53, N° 2 / Julio 2005. Título original: Significative Events in the History of Operative Dentistry.
Muchos acontecimientos han transformado la…

Extracción dentaria de urgencia
"El fijar normas más o menos precisas, resulta de indudable beneficio, a los efectos de unificar el criterio en la emergencia. En los servicios hospitalarios, en general, lo corriente es advertir al enfermo la oportunidad o no de la extracción, por…

¿Ciencias básicas vs. ciencias clínicas? : estudio de opinión desde la perspectiva de los alumnos
Este trabajo ha tenido por objetivo principal realizar un estudio exploratorio de las opiniones de los alumnos de la carrera de Odontología, en la Facultad de Odontología de Buenos Aires, acerca de la problemática planteada, o sea el papel de las…

Dr. Augusto Gramajo (1883-1933. Su aporte a la profilaxis bucodental en la Armada
Se hace mención al trabajo del Dr. Augusto I. Gramajo, entre 1914 y 1932, que habiendo sido dentista de la Armada, se ocupó de promover la prevención bucodental. Hacia 1930 alcanzó a lograr sus objetivos, siendo autorizado para dictar conferencias…

Dentina tratada con sistemas para adhesión de composites
Se observó con M.E.B. la superficie dentinaria tratada con sustancias y
agentes que se emplean en técnicas restauradoras con resinas reforzadas. Se prepararon cavidades en la zona gingival de molares extraídos, terminándolas con piedra de…

Biopsia en el área bucomaxilofacial
Póster presentado en las jornadas estudiantiles del 2015
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2