Se empleó una técnica microscópica directa por el procedimiento de la inmunofluorescencia indirecta para la determinación específica en el material periodontal (placa dental subgingival y yuxtagingival) de dos especies, "M. salivarium" y "M. orale…
Vamos a recordar, que los tramos de puente varían en su forma de acuerdo a la zona de la boca en que se realicen, que el tramo de puente debe ser apoyado lineal, y que el contacto con la encía debe ser lo más aproximado posible a la forma de punto.…
El puente odontológico entraría en la clasificación de prótesis dentosoportada, ya que transmite la carga masticatoria exclusivamente por vía dentaria. Los dientes que reciben esa carga se denominan pilares, y sobre ellos van apoyados los elementos…
En 1892, cuando empieza a funcionar la Escuela de Odontología de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires, dos jóvenes porteñas, Petrona y Josefina Pecotche, presentan el 3 de abril al Decano, Dr. Mauricio González Catán, una extensa nota en…