En las últimas décadas, la odontología restauradora ha logrado un avance significativo que permite preservar tejido dentario mediante la realización de restauraciones adheridas, directas e indirectas. Este enfoque moderno de “Odontología Mínimamente…
Breve biografía del Profesor Dr. Alejandro Zabotinsky. Se reseña la trayectoria profesional y docente de este maestro que hizo historia en la Escuela de Odontología de Buenos Aires, al dirigir y organizar una cátedra, en su época considerada modelo.
La calidad de la salud bucal puede estar disminuida no sólo por razones culturales y socio-económicas, sino además por el miedo que algunos pacientes experimentan en relación a la atención odontológica. La atención odontológica despierta en numerosos…
Los bisfosfonatos son fármacos utilizados para el tratamiento de enfermedades que afectan al metabolismo óseo, principalmente para el tratamiento de la osteoporosis, siendo ésta la principal causa de prescripción médica de los mismos. Actualmente, no…
Se describen los aspectos relacionados con la vida y obra de Paul Langerhans, con especial atención a las células de Langerhans de la piel y mucosas, y a los islotes de Langerhans del páncreas.
Instalaciones de la Cátedra de Odontopediatría en el año 1952.
Profesor Titular: Doctor LUIS A. BENGOCHEA
Profesor Adjunto: Doctor Virgilio C. Bianchi.
Instalaciones del Instituto de Ortodoncia con Odontología Legal en el año 1952.
Profesor Titular: Dr. ANTONIO J. GUARDO
Auxiliar de Enseñanza de Odontología Legal e Historia de la Odontología: Profesor Adjunto Dr. Vicente A. Bertini
Profesores…
Instalaciones de la Cátedra de Cirugía Máxilo-Facial en el año 1952.
Profesor Titular: Doctor MANUEL B. GALEA
Profesores Adjuntos: Doctores: Carlos Calloni, Demetrio J. Jaritos y Carlos A. Herrera.