Navegar por los elementos (1423 total)

Nacimiento del Tee
Artículo originalmente publicado por Mc Daniel, Pete, extractado de The Golf Digesy. Abril de 2001.
Esta es la historia del hombre que inventó el asiento perfecto para la pelota de golf. Con este elemento, el Dr. George Grant, odontólogo, sustituyó…

Etiquetas: ,

Museos Americanos de Historia de la Odontología. Instituto Museo y biblioteca de San Pablo - Brasil
La Asociación Paulista de Cirujanos Dentistas - A.P.C.D.- de San Pablo creó en 1956 un Museo odontológico, con el auspicio del entonces su presidente, el Dr. Elias Rosenthal. Virtual expresión de un anhelo cultural, en 1986 adquirió categoría…

Etiquetas:

Museo y Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Odontología de Buenos Aires
Reseña de las características, actividades e historia del Museo y Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Odontología-UBA, publicada por su director, el Dr. Orestes Siutti, en la revista Bulletin of the History of Dentistry, Vol. 42, Nº1,…

Etiquetas:

Museo en Ciencias de la Salud. Surgimiento, misión y proyección social
Se hace aquí referencia a los diecisiete museos especializados de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina que forman parte del Programa de Museos, que tiene por fin el desarrollo de estos museos y dar a la comunidad un servicio de calidad.

Museo Anatómico Pedro Ara. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba
Los autores reseñan las características del material que encierra el museo Ara, creado en 1878, que lleva el nombre de uno de los más destacados taxidermistas, el Dr. Pedro Ara, autor de las tareas de conservación del cadáver de Eva Perón. El museo…

Etiquetas:

Múltiples lesiones verrugosas en paciente joven
Póster presentado en el Congreso 75 años FOUBA.

Mucosa bucal y la carcinogénesis de todos los días
Póster presentado en el Congreso 75 años FOUBA.

Mucinas salivales: estructura química, mecanismos de liberación y participación en la defensa no inmunológica de la cavidad bucal
En este artículo se describen: 1) Las características físico- químicas de las mucinas salivales, denominadas MG1 y MG2. 2) El mecanismo de secreción por estimulación simpática y parasimpática. 3) La distinta participación de MG1 y MG2, tanto en la…

Etiquetas: ,

Movimiento dentario con terapia de aceleración por microosteoperforaciones: infuencia de las glándulas salivales
Objetivos:
Fundamentar la utilización del propio individuo como control (PIC) en la valoración de contenido de PGE2 y movimiento dentario.
Evaluar el efecto del movimiento dentario y de las icroosteoperforaciones sobre los tejidos de soporte a las…

1980v2n2a1.pdf
La morfogénesis de la placa bacteriana dependiente de la sacarosa fue establecida en otros trabajos; la metodología en éste; se reflejó en otro estudio anterior (SABELLI et al.) teniendo como única variante el consumo de un sello de almidón cada 3…
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2