Navegar por los elementos (1423 total)

museo1998v13n27a7.pdf
Se detalla la trayectoria profesional y docente de tres destacados especialistas, que contribuyeron al progreso de la Ortodoncia, tanto en la enseñanza como en el terreno institucional. Los Dres. Dueñas, Frutos Torres y Monti pueden, en consecuencia,…

Etiquetas:

Aplicación de los métodos estereológicos al estudio de las glándulas salivales
El siguiente artículo nos comenta sobre el uso de los métodos estereológicos para estudiar las glándulas salivales y así obtener información de estructuras tridimensionales: evaluación de volúmen, superficie, número de tejidos, células e imágenes…

Algunas consideraciones sobre un caso de aneurisma de la arteria dentaria inferior
Al cumplirse el sesquicentenario del nacimiento, del primer Catedrático de la Escuela de Odontología de Buenos Aires (1857-1935), y como homenaje a su trayectoria profesional y docente, publicamos este artículo escrito hace 97 años. Algunas…

Etiquetas: ,

Tratamiento odontológico integral de paciente escolar
Póster presentado en las jornadas estudiantiles del 2015

Etiquetas:

Toxodontes
Introduzcámonos en la Prehistoria, y remontémonos a unos 60 millones de años atrás. Aquí entre un paisaje totalmente natural, paisaje de grandes animales, encontramos a los Toxodontes. Tenemos la suerte de tener en nuestras manos restos de uno sus…

Etiquetas: ,

Mastodontes
El autor alterna su profesión con el "hobby" de la paleontología. Ha realizado hallazgos arqueológicos en diversas ocasiones y ha presentado el resultado de los mismos (ver Toxodontes. Rev. del Museo, 9: 33 jun. 1994) en diversas • comunicaciones. En…

El general Urquiza, su asesinato y sus prótesis
El General Urquiza, su asesinato y sus prótesis. Después de una referencia a la personalidad de Urquiza y su modo de vida, y las circunstancias de su asesinato, se describe su residencia "Palacio San José"y las características de sus prótesis…

Programa escolar de salud bucal en el jardín número 963 de Ciudad Evita
Póster presentado en las jornadas estudiantiles del 2015

Paralelígrafos: su uso
El paralelígrafo, instrumento formado por un sistema de ejes paralelos, es el aparato que nos permite hacer un diseño correcto, pero que no hace el diseño total del aparato, sino que es un colaborador para llegar al mismo.

Diagnóstico de hepatitis virales
Diagnóstico y reconocimiento del agente etiológico de las hepatitis virales.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2