El objetivo de este estudio fue evaluar, comparativamente, la resistencia de la unión adhesiva de resinas compuestas a dentina radicular, previamente tratada con Arginina (AR) y otras técnicas, utilizando un sistema de auto-grabado (SAG). Se…
El periodonto de inserción es definido como aquellos tejidos que soportan y rodean a la raíz dentaria y está compuesto por tres estructuras que constituyen una unidad topográfica y funcional: el cemento radicular, el ligamento periodontal y el hueso…
Durante el conflicto armado con el Reino Unido de la Gran Bretaña un grupo de profesionales de la Fuerza Aérea Argentina. Se desempeñó en Puerto Argentino con distintos roles y en distintos puestos, el profesionalismo, espíritu de equipo la ética y…
Oportunamente, en publicaciones dedicadas a la prótesis híbrida (PH), la definimos como la conjunción de dos especies, la prótesis total removible (PTR) y la prótesis parcial fija (PPF). Decíamos en aquella oportunidad, que utilizamos tres tipos de…
En un paciente con patología apical y endodoncia previa en la pieza 1.2, se realizó cirugía apical que incluyó el agregado de una membrana biológica reabsorbible de fascia lata entre el colgajo de espesor total y el tejido óseo. En medio de ellos, se…
En este trabajo se propone el uso de listas de cotejos para orientar y supervisar la confección de cavidades próximo-oclusales en el segundo molar primario y se comparan los resultados obtenidos en la autoevaluación, con las evaluaciones realizadas…
El autor relata su experiencia como colaborador del Profesor Dr: Bernardo Houssay, Premio Nobel de Medicina y titular de una cátedra que hizo época, destacándose entre sus similares del mundo.
El propósito de este estudio fue evaluar longitudinalmente, en calidad de estudio preliminar, la persistencia y efectividad cariostática de los selladores como medida preventiva transferible a programas escolares.