Publicado originalmente en Progreso Odontoestomalógico, tomo 38, año 1984. Artículo basado en fuentes eclesiásticas. Del Instituto Eclesiástico Oriental de Regensburg.
La nomenclatura odontológica como índice del conocimiento anatómico y médico, y la riqueza idiomática de diversas culturas indígenas, permiten presumir su alimentación, cuidado, costumbres y patologías dentarias. Podría ser un tema de estudio…
El presente artículo fue publicado originalmente en The Journal of The American Dental Association (1974). 88: 1347-1354, por George B Benton.
La historia de la Odontología es esencialmente la misma que cualquier otra historia. Sin embargo, para…
La dentistería, profesión llegada a Mexico de Francia y los Estados Unidos a principios del siglo XIX, fue ejercida por varias décadas sólo por varones. En 1886, venciendo una serie de obstáculos de orden social y moral, se tituló la primera…
Se relatan en este artículo los patrimonios históricos de cinco museos de la ciudad de Córdoba, Argentina: el Museo de Anatomía, que lleva el nombre de Pedro Ara, notable anatomista español; el de Anatomía Patológica; el de Historia de la Medicina,…
Se han resumido los síntomas que configuran el síndrome de Costen. A diferencia del autor se supone que los dolores producidos en distintas zonas de la cabeza en los pacientes con trastornos de la erupción de algunos de sus terceros molares, se deben…
"Sansón le quita el vestido y le arranca el sucio paño que envuelve su mandíbula la cual pende inerte. Se escapa un grito de horror de todos los labios. El espectáculo de esta mandíbula sanguinolenta es sumamente repugnante". Así describe Thomas…
Se analiza la Ley del Talión en cuanto a su origen (bíblico y Codigo de Hammurabi), y significado, resaltando la importancia dada al diente en su contenido. Se realiza asimismo una comparación de la antiguedad con situaciones diversas de la historia…
La restauración de la bóveda de la Capilla Sixtina, en el Vaticano, motivó una serie de reacciones encontradas. Si bien estaba en el consenso general la necesidad de efectuarla, no ocurrió lo mismo cuando aquella fue terminada. Para esclarecer este…