Navegar por los elementos (1423 total)

La Escuela de Odontología, antes y después. El misterio de las estatuas
Dónde se construyeron estas monumentales estatuas? ¿Quiénes fueron los escultores que reprodujeron fidedignamente los rasgos de las figuras próceres de la Medicina y la Odontología? ¿Cuándo se instalaron y porqué los que cargamos años no recordamos…

Etiquetas:

La Escuela de Odontología de Buenos Aires: reseña histórica
Corría el año de gracia de 1857. Buenos Aires estaba separada de la Confederación Argentina, siendo Presidente de esta Don Justo José de Urquiza. Poco después de nacer don Nicasio Etchepareborda, el 3 de mayo, asumía la gobernación del Estado de…

La Escuela de Odontología de Buenos Aires -1891-1946. Planes de Estudio -Miscelanea
Se detallan los planes para la enseñanza de la Odontología desde la creación de la Escuela, en 1891, hasta 1946, el año en que se transformó en Facultad.

La Escuela de Odontología - 1892
"Tengo el agrado de comunicar a Ud. que en el día de la fecha he procedido a la apertura del curso de Odontología". Así comunicaba al Decanato el Dr. Nicasio Etchepareborda el 23 de marzo de 1892 el comienzo de la actividad docente de nuestra…

La entrevista inicial con la persona que requiere dentaduras
La cooperación del paciente en el período de adaptación a la prótesis, es más fácil de lograr si se tienen en cuenta los factores emocionales del paciente.
La entrevista inicial debe estar dirigida a la obtención de cuatro objetivos básicos: una…

La enseñanza de la Técnica de Operatoria Dental - 1942-1951
Al hacernos cargo de la cátedra oficial, en el año 1942, fue uno de nuestros propósitos iniciales el encarar la enseñanza de la materia desde un punto de vista eminentemente práctico y objetivo. (Resumen extraído del artículo)

La enseñanza de la técnica de Operatoria Dental
Creación y evolución de la Cátedra de Técnica de Operatoria Dental. El programa de trabajos prácticos. Local, material clástico, muebles, utilaje e instrumental. Preparación de cavidades, obturaciones, orificaciones, incrustaciones, porcelana por…

Etiquetas:

La enfermería de la Abadía de Cluny, según Ulrico de Cluny
Este artículo tiene como objetivo mostrar la forma en que las comunidades monásticas del siglo XI europeo encaraban el problema que representaba para ellos los enfermos notablemente diferentes a los de las sociedades modernas, no solo por la…

La endodoncia del siglo XIX (continuación)
Prosiguiendo con el desarrollo de la Endodoncia en el siglo XIX, se muestran algunos aspectos de su progreso, los que fueron adoptados como norma de trabajo en el siglo siguiente, debido a la experiencia científica acumulada.

Etiquetas:

La endodoncia del siglo XIX (continuación)
En esta síntesis histórica de la endodoncia decimonónica, se describen algunos procedimientos comunes para "matar el nervio", con el arsenioso, el "knocking out the pulp" (la destrucción imprevista del tejido pulpar), y también por medio de la…

Etiquetas:

Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2