El propósito de este estudio fue determinar clínicamente la frecuencia de aparición del segundo conducto radicular mesiovestibular del primer molar superior y la frecuencia de desembocadura del conducto en uno o más forámenes apicales.
En el presente trabajo, se reporta el caso de un paciente que se presenta a la consulta con malestar en el incisivo lateral superior izquierdo. En la radiografía preoperatoria se detectó la presencia de dos conductos y dos raíces, sin anomalía…
Las radiografías odontológicas son herramientas esenciales para el diagnóstico buco-máxilo-facial: panorámica (PAN), periapical (PER) y bite-wing (BW) las cuales, se pueden utilizar en forma individual o combinadas entre sí (American Dental Ass.…
La historia no es desechable como basura en los cestos del olvido. La utilidad inmediata que pretende el niño, y más de un odontólogo, es un falso concepto. No disponemos de toda la información necesaria para una tarea inmediata. Sumamos los datos…
Los múltiples juramentos de Hipócrates han variado tanto hasta la fecha, que quizá seguir usando su nombre en vano no sea hacer justicia a Hipócrates. Los juramentos odontológicos de los graduados en la Argentina son universales y esencialmente…
Nuestro primer colega, el egipcio Hesy Ra, vivió entre honores y murió con honores. Su tumba, junto a la morada funeraria del faraón Zoser, ilustrada y adornada, da muestra fiel de sus merecimientos.
Clío, eterna musa de los historiadores, y Fontenelle, longevo historiador de las ciencias, marcan caminos para hacer de la historia un producto inteligente, instructivo y dulce.
Hay escritores de ficción histórica que no son demasiado fieles a los hechos conocidos. Tienen sus propias razones para estimular la lectura de su obra con productos de su imaginación. “antihistóricos”. El Autor de este trabajo enumera algunas