Navegar por los elementos (1423 total)

Encuesta exploratoria en alumnos de la carrera de Odontología : efectuada en el año 1978
En este trabajo se presenta la investigación acerca de las causas más frecuentes que inciden en la decisión para ingresar a la carrera odontológica.
Esta tarea se realizó apreciando la necesidad de ese aporte para un mejor conocimiento de los…

Etiquetas: ,

Historia de la Ortopedia
La Ortopedia Funcional de los Maxilares ha adquirido una gran importancia y desarrollo, debido a la evolución experimentada por la Ortodoncia, al no circunscribir los tratamientos sólo a las malposiciones dentarias, y sí relacionar estas anomalías…

Etiquetas: ,

El XX aniversario de la Facultad, en el recuerdo...
Memorias del evento conmemorativo por los XX años de la Facultad.

Variación de los niveles de pH del hidróxido de calcio mezclado con distintos vehículos
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la variación de los niveles de pH del hidróxido de calcio mezclado con distinta medicación intraconducto, utilizada como vehículo.
Fueron empleados Yodo, Povidona, Solución Fisiológica, Propilenglicol y…

Mastodontes
El autor alterna su profesión con el "hobby" de la paleontología. Ha realizado hallazgos arqueológicos en diversas ocasiones y ha presentado el resultado de los mismos (ver Toxodontes. Rev. del Museo, 9: 33 jun. 1994) en diversas • comunicaciones. En…

Arcos de acrílico adheridos con resinas y grabado ácido en la contención de fracturas de los maxilares
Se presenta una técnica experimental de contención interdentaria para fracturas síndromes de A.T.M., etc., utilizando arcos de acrílico prefabricados, adheridos a las coronas dentarias por medio del Etil alfa cianacrilato y grabado ácido del esmalte.…

El 50 aniversario de la creación de la Cátedra de Paradentosis hoy llamada Periodoncia
Al cumplirse 50 años de la creación de la cátedra de Paradentosis, se recuerda tan importante incorporación al plan de estudios, y a su primer profesor titular, Dr. Renato A. Vivone.

Mucinas salivales: estructura química, mecanismos de liberación y participación en la defensa no inmunológica de la cavidad bucal
En este artículo se describen: 1) Las características físico- químicas de las mucinas salivales, denominadas MG1 y MG2. 2) El mecanismo de secreción por estimulación simpática y parasimpática. 3) La distinta participación de MG1 y MG2, tanto en la…

Etiquetas: ,

Red de museos de la Universidad de Buenos Aires
Con el lema "Los futuros del pasado: Universidad, Ciencia y Modernización, 1870-1920", se realizó en el Museo Etnográfico la exposición de los museos que integran la Red de Museos de la UBA.
En el acto inaugural hablaron el Rector de la Universidad,…

Etiquetas: ,

Identificación directa de micoplasmas por inmunofluorescencia a partir de placa gingival relacionada con enfermedad periodontal
Se empleó una técnica microscópica directa por el procedimiento de la inmunofluorescencia indirecta para la determinación específica en el material periodontal (placa dental subgingival y yuxtagingival) de dos especies, "M. salivarium" y "M. orale…
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2