Tesis de Doctorado
Elementos en la colección
Reparación ósea post cirugía apical: Valoración en el tiempo de la efectividad de tratamientos osteo-conductores
Tesis Doctoral presentada por el Dr. Pablo A. Rodríguez (Decano FOUBA).
Hipótesis: Los tratamientos de cirugía apical utilizando biomateriales oseoconductores son más efectivos que los convencionales empleados hasta el momento.
Hipótesis: Los tratamientos de cirugía apical utilizando biomateriales oseoconductores son más efectivos que los convencionales empleados hasta el momento.
Predicción de caries dental
Tesis Doctoral presentada por el Dr. Aldo F. Squassi (Vicedecano FOUBA).
El objetivo del presente trabajo fue establecer la validez diagnóstica de indicadores precoces de actividad cariogénica para su transferencia epidemiológica
El objetivo del presente trabajo fue establecer la validez diagnóstica de indicadores precoces de actividad cariogénica para su transferencia epidemiológica
Evaluación de varias propiedades de materiales para obturación endodóntica
Tesis Doctoral presentada por la Dra. Mariana Picca (Secretaria General FOUBA).
Objetivo general: Evaluar, analizar y comparar las propiedades de los materiales para obturación endodóntica y las variables que pueden modificarlas.
Hipótesis: La…
Objetivo general: Evaluar, analizar y comparar las propiedades de los materiales para obturación endodóntica y las variables que pueden modificarlas.
Hipótesis: La…
Ionómeros vítreos de alta densidad para el Tratamiento Restaurador Atraumático (TRA), evaluación clínica y de laboratorio
En la hipótesis que restauraciones efectuadas con ionómeros vítreos en el marco de un TRA presenten adecuada durabilidad clínica (sobrevida de las restauraciones), se estableció como objetivo principal evaluar clínicamente la sobrevida de…
Estudio del contenido y distribución del ADN de carcinomas bucales y su valoración clínica pronóstica
El objetivo de esta tesis doctoral ha sido estudiar el contenido de ADN de pacientes con Carcinoma de Células Escamosas de la cavidad bucal, con variantes metodológicas originales presentadas en este trabajo y realizar una correlación clínica…
Caracterización de la anatomía dentaria externa e interna de las piezas dentarias permanentes de ambos maxilares en una población nativa de Argentina
Introducción: El entendimiento de las variables cuantitativas y morfológicas de las estructuras dentarias es esencial para lograr éxito en la terapia endodóntica. Los objetivos de esta tesis fueron observar y describir la configuración de la anatomía…
Registro de posición condilar con el sistema de apoyo central único en cubeta- rodete vs. registro miocéntrico en pacientes desdentados totales
Objetivo: Comparar los registros intermaxilares obtenidos mediante la utilización de cubetas rodete con apoyo central único (BOPAYACU) y estimulación neural transcutánea (TENS) en pacientes totalmente desdentados.
Evaluación del tratamiento con implantes dentales en pacientes con hemofilia
Introducción: La hemofilia es un desorden hemorrágico congénito y hereditario recesivo, portado por mujeres y que afecta a varones. Esta enfermedad, caracterizada por el sangrado prolongado y o anormal, está originada por mutaciones en el cromosoma X…
Participación de las glándulas submandibulares en los procesos de reparación de heridas post exodoncia: papel de la saliva en la actividad osteogénica
La cavidad bucal es el origen del tracto gastrointestinal y sus tejidos se encuentran bañados por un biofluído de características especiales, compuesto por una gran variedad de sustancias biológicamente activas, resultado de la secreción conjunta de…
Estudio clínico de la morfometría del tercer molar en relación a parámetros cefalométricos
Objetivos: caracterizar las medidas morfométricas de terceros molares ex situ, medidas del arco dental, mandibulares y del tercio medio de la cara obtenidas sobre radiografías panorámicas, y determinar la correlación entre ellas.
Conclusiones: la…
Conclusiones: la…