El presente artículo menciona ciertos conceptos estéticos fundamentales a tener en cuenta a la hora de indicar restauraciones periféricas parciales de inserción rígida, los materiales en los que pueden ser confeccionados; así como también la…
Los cannabinoides son compuestos naturales derivados de la planta Cannabis sativa. Desde hace 5000 años se conocen sus propiedades medicinales y su uso potencial en terapéutica como analgésicos, antieméticos, antireumáticos, antipiréticos, relajantes…
Análisis sobre la tesis presentada por la Dra. Elida Norma Briñon para optar por el doctorado, que recibiera el premio "Facultad de Odontología - año 1980" y su aporte a la Odontología Legal.
La Biofísica es una ciencia con identidad propia: estudia fenómenos biológicos con métodos físicos. Las sociedades de especialistas en la materia utilizan la denominación “Biofísica” y no “Física Biológica”. Lo mismo ocurre con los nombres de cursos…
Descripción y características de las culturas prehispánicas que poblaban la Quebrada de Humahuaca durante la llegada de Cristóbal Colón al continente americano en 1492.
Los alumnos que están en el último año y cursan odontopediatría en la FOUBA, son evaluados a través de exámenes escritos, observación directa de la práctica clínica y presentación de un paciente al finalizar el año. El ECOE, utilizado como evaluación…
Los quistes nasolabiales son clasificados como no odontogénicos y son los únicos quistes de este grupo que ocurren en los tejidos blandos (localización extraósea). Esta condición está reconocida y documentada en la literatura. La revisión de la…
La lactancia materna se considera la mejor forma de alimentación para los recién nacidos durante los primeros seis meses de vida. Aporta proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales, y múltiples factores bioactivos que contribuyen al…
La utilización de sustancias con efecto antibiótico para el tratamiento de las infecciones bacterianas no es una metodología nueva, ya hace 2500 años en la China se utilizaban plantas para el tratamiento del carbunco.
En 1928, Alexander Fleming…