Navegar por los elementos (424 total)

  • Colección: Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires

En la ruta de los conquistadores
Manifestaciones artísticas y arquitectónicas en el Virreinato del Río de La Plata.

Etiquetas: ,

Clínica para la Atención de Pacientes de Alto Riesgo 1 (CLAPAR 1)
El propósito del CLAPAR 1 es mejorar la calidad de vida de los pacientes con problemas médicos vinculados a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
El objetivo general del servicio es resolver los problemas de salud bucal en…

Factores y nivel de riesgo de las enfermedades producidas por el biofilm de placa: primera parte
Las investigaciones de las dos últimas décadas indican que los paradigmas de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades asociadas al biofilm de placa son significativamente diferentes y tienden a seguir los lineamientos de los preceptos del modelo…

Historia de la Odontología : Capítulo III-El barbero y el dentista
Oficios relacionados con la salud y la aparición de la figura del barbero en la Buenos Aires colonial y el Río de La Plata.

Lesiones premalignas o cancerizables de la cavidad oral
La lesión precancerosa fue descripta por la OMS como aquel tejido de morfología alterada con mayor predisposición a la cancerización (superior al 5%) que el tejido equivalente de apariencia normal, independientemente de sus características clínicas o…

Contribución al estudio radicular comparativo de los premolares superiores
En este trabajo se ha efectuado una revisión con respecto a la morfología radicular del 1 ° y 2 ° premolar superior confrontándola con estudios realizados anteriormente por otros autores. El material estudiado fue clasificado según la cantidad de…

Etiquetas: ,

Marcadores histoquímicos de cancerización de campo en la mucosa bucal
El término “cancerización de campo” en la cavidad bucal, se utiliza para definir a una mucosa en la que existen cambios subclínicos de malignidad debido a los cuales posee un riesgo aumentado de que se produzcan en ella tumores malignos en forma uni…

Aleaciones para prótesis fija, identificadas mediante tres reactivos
Se investigó una técnica de identificación de aleaciones, que puede emplearse en el paciente con debido aislamiento. El procedimiento ensayado permite en forma simple, diferenciar aleaciones de oro con más de 18, 16 y 13 quilates, como también…

Unidad de Disfunción y Dolor Cráneo-Mandibular
En el año 1993, por iniciativa del Profesor Titular de la Cátedra de Patología y Clínica Bucodental I, Dr. Máximo Juan E. Giglio, se creó la unidad asistencial y de investigación, cuyo objetivo era el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la…
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2