Navegar por los elementos (1421 total)

Anatomía de superficie cérvico-máxilo-facial
Aquí se presenta un ensayo del aprendizaje de todos aquellos datos anatómicos que se puedan apreciar por la observación y la palpación de las superficies cutáneas de la cara y el cuello, orientándonos sobre todo con un fin semiológico o quirúrgico.…

Etiquetas: , ,

Anatomía interna de premolares inferiores
Póster presentado en el Congreso 75 años FOUBA.

Etiquetas:

Anatomía röngenográfica normal: tejido óseo
Se trata de explicar el concepto de la imagen röntgenográfica normal en base al estudio de la función, constitución (densidades) y variantes del crecimiento, así como imagen de la patología que hace al criterio del equilibrio y desequilibrio, por…

Etiquetas: ,

Anclajes intrarradiculares individualizados para restauraciones estéticas
Póster presentado en las jornadas estudiantiles del 2015

Anemia aguda por hemorragia
Se entiende por anemia aguda por hemorragia, la pérdida de gran cantidad de sangre en corto plazo. La pérdida cuantitativa puede ser igual en una hemorragia crónica, pero dista muy lejos de revestir la misma gravedad de urgencia que la hemorragia…

Etiquetas:

Asgdeac1948a6.pdf
Se entiende por anemia aguda por hemorragia, la pérdida de gran cantidad de sangre en corto plazo. La pérdida cuantitativa puede ser igual en una hemorragia crónica, pero dista muy lejos de revestir la misma gravedad de urgencia que la hemorragia…

Etiquetas: ,

Anestesia en Operatoria Dental
Contenido: Historia de la anestesia - Acción de la solución anestésica local sobre la fibra nerviosa - Inervación pulpar en las distintas piezas dentarias - Instrumental adecuado para realizar la anestesia local y regional - Técnicas operatorias…

Etiquetas:

Anestesia general
El objetivo del presente trabajo consiste en una propuesta de orientación formativa e informativa para el odontólogo generalista en tanto se vea necesitado de operar en un paciente sometido a anestesia general.

Etiquetas: , ,

Anestesia local en enfermos cardíacos
Uno de los problemas que se presentan al odontólogo con relativa
frecuencia es el de tener que administrar anestésicos locales
a pacientes que padecen una afección cardíaca. Si bien este problema debe resolverse mediante la consulta directa con el…

Anestésicos locales: historia, acción farmacológica, mecanismo de acción, estructura química y reacciones adversas
La historia del descubrimiento de la anestesia óxido nítrico, cloroformo éter y su desarrollo es bien conocido. En 1880 una segunda revolución para mitigar el dolor produce la introducción de la anestesia local. 400-700 A.C. los antiguos indios…

Etiquetas: ,

Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2