Navegar por los elementos (1423 total)

Características clínicas y factores de riesgo asociados a Hipomineralización Molar Incisiva
La “hipomineralización molar incisiva” (MIH), entidad clínica de etiología desconocida, tiene actualmente fuerte impacto en las necesidades de tratamiento odontopediátrico por la frecuencia y severidad de las lesiones. OBJETIVOS: Estimar el riesgo…

Caracterización clínica anatomopatológica e histoquímica del osteosarcoma de maxilar
Objetivos de este trabajo:
-Aportar datos a la literatura internacional de una serie de casos de osteosarcomas de maxilar que contribuyan a un mejor entendimiento de la biología tumoral.
-Estudiar las características clínicas, radiográficas e…

Etiquetas:

Caracterización de la anatomía dentaria externa e interna de las piezas dentarias permanentes de ambos maxilares en una población nativa de Argentina
Introducción: El entendimiento de las variables cuantitativas y morfológicas de las estructuras dentarias es esencial para lograr éxito en la terapia endodóntica. Los objetivos de esta tesis fueron observar y describir la configuración de la anatomía…

Etiquetas:

Caracterización de Staphylococcus aureus y Candida spp. aisladas de procesos perirradiculares crónicos de origen endodóntico
Objetivo general
El objetivo general de este trabajo de tesis es evaluar la relevancia de Staphylococcus aureus y Candida spp. en la etiología de procesos perirradiculares crónicos de origen endodóntico. Para alcanzar este objetivo general se…

Carcinoma adenoquístico (cilindroma) de paladar
Los carcinomas adenoquísticos (AQ) tienen su origen en el secto rmucoso de las glándulas salivares, afortunadamente no son frecuentes, constituyen solo el 1%de todos los tumores de cabeza y cuello, pero comprende el 38% de los tumores malignos de las…

Etiquetas:

Carcinoma intraóseo oral primario de mandíbula
El presente trabajo tiene por objeto representar un caso de CIOP que por su evolución demostraría la indudable existencia de esta neoplasia y sus características clínico radiográficas y anatomopatológicas más típicas.

Carticaína anestésico local : evaluación clínica en cirugía buco máxilo facial
Con relación a los anestésicos locales, desde hace aprox. 25 años, el mercado odontológico cuenta con una droga la Carticaína Clorhidrato que se evalúa a efectos de corroborar sus efectos principales de inocuidad y eficacia, dando por descontado el…

Caso clínico : Tratamiento integral en la clínica de odontopediatría
Póster presentado en el Congreso 75 años de años de Fouba.

Etiquetas:

Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2