Se recuerda en este relato el Centenario del Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba, que alojó a la Escuela de Odontología de la Facultad de Ciencias Médicas de esa ciudad argentina, más tarde transformada en Facultad. El trabajo aporta datos sobre…
Para lograr una orientación más o menos definida en casos de cardiópatas, el odontólogo dispone de elementos sumamente precarios para ser considerados de un valor diagnóstico impecable, de tal manera que las conclusiones exactas de tales elementos…
De las complicaciones que pueden presentarse como postoperatorio de una extracción dentaria, una de las más frecuentes y más corrientes en un Servicio de Guardia, es la hemorragia. (Resumen extraído del artículo)
Uno de los accidentes más espectaculares que pueden ocurrirle a los odontólogos en su práctica diaria, son sin duda alguna las heridas traumáticas y cortantes de los labios, especialmente en la zona tapizada por la mucosa bucal, como accidentes…
Una de las forma básicas de relación entre la Universidad y la Sociedad, la constituye la inserción ocupacional de los graduados universitarios. A través del desempeño de diversos roles constituyen el rol vinculante. La
trayectoria ocupacional de…
En el presente trabajo consideraremos los procesos flemonosos que asientan en el suelo bucal, específicamente aquellos de origen dentario que se desarrollan en dicha región. Sabido es por todos, que en el suelo de la boca suelen tener asiento…
Un total de 250 dientes (25%) fueron estudiados histológicamente y resultó un claro diagnóstico de hiperplasia cementaria. Las áreas neoformadas de cemento miden de 02 mm. a 2 mm. de espesor. Las calcificaciones (nódulos, cementículos) sólos o…