Se presenta una técnica de montaje de precisión, de fácil ejecución y al alcance del odontólogo y del técnico de laboratorio, destinada a brindar un mejor resultado clínico de los procedimientos restauradores tanto protéticos como ortodóncicos.
Se reseñan los antecedentes de la creación de la Cátedra de Técnica Quirúrgica y Anestesiología, en la Facultad de Odontología de Buenos Aires, y se acompaña autobiografía de su primer Profesor Dr. Carlos Calloni, en el centenario de su nacimiento.
En este trabajo se resumen los efectos farmacológicos más relevantes de los flavonoides prenilados, un subgrupo con estructuras de escasa distribución en la naturaleza. Han sido poco estudiados desde el punto de vista químico y farmacológico. Sin…
La expresión de la proteína p53 en los individuos con liquen apoya la hipótesis que niveles superiores al 5% constituye un factor de incremento del riesgo en la transformación maligna de esta patología. Nuestros hallazgos deberían ser corroborados en…
Marja Salomé Skodowska Curie (1867-1934) Su mundo y su legado. Se analiza aquí la vida y obra de quién recibiera en dos oportunidades el Premio Química), que murió víctima de la acción de/etérea de las radiaciones.
Las metástasis bucales constituyen un grupo de baja frecuencia pero de gran importancia en particular por su localización. Según datos bibliográficos internacionales, representan del 1% al 8% de todas las neoplasias malignas bucales. Pueden…
Al cumplirse cien años del aún vigente “Informe Flexner” los educadores de las ciencias de la salud de todo el mundo generaron reflexiones y nuevas metas para las mismas. Son muchos los cambios producidos desde la presentación de Abraham Flexner en…
Se detallan los planes para la enseñanza de la Odontología desde la creación de la Escuela, en 1891, hasta 1946, el año en que se transformó en Facultad.
Se incorporaron dos sencillos elementos en las fotografías del perfil facial en ortodoncia. La aplicación de un sello, automático, de tinta común con una escala preestablecida de aplicación fácil, ágil y reproducible, directamente sobre la piel del…
Derivaciones del artículo: Dres. Nicasio Etchepareborda y Andrés Llobet, publicado por la Revista del Museo, Nro. 29. Cuando este artículo fue publicado en noviembre de 1999, surgieron dudas acerca de la exactitud de lo afirmado en la inscripción que…