Navegar por los elementos (1423 total)

Autoinjertos maxilares paraimplantarios
Los inconvenientes que presenta el empleo de las regiones donantes
extrabucales determinaron la utilización de los mismos maxilares como dadores de injertos parairnplantarios, actividad que se ha desarrollado en la Cátedra de Cirugía y Traumatología…

Rol de los anticuerpos muscarínicos en el proceso inflamatorio glandular del Síndrome de Sjögren
Objetivo general
El objetivo general de esta tesis doctoral es determinar la relación entre los anticuerpos antimuscarínicos presentes en el suero de los pacientes con SSp y el estado inflamatorio glandular, evaluando asimismo la presencia de…

Evaluación de fluoruro residual en saliva después de la aplicación de barnices fluorados al 2.26%: estudio comparativo
El objetivo de este estudio fue comparar la cantidad de fluoruro (F) residual en saliva después de la aplicación de barniz de fluoruro de sodio al 5% y de barniz fluorado con fosfato tricálcico al 5% en niños de 2 a 5 años de edad. Se recolectó la…

Caracterización clínica anatomopatológica e histoquímica del osteosarcoma de maxilar
Objetivos de este trabajo:
-Aportar datos a la literatura internacional de una serie de casos de osteosarcomas de maxilar que contribuyan a un mejor entendimiento de la biología tumoral.
-Estudiar las características clínicas, radiográficas e…

Etiquetas:

Unidad de Disfunción y Dolor Cráneo-Mandibular
En el año 1993, por iniciativa del Profesor Titular de la Cátedra de Patología y Clínica Bucodental I, Dr. Máximo Juan E. Giglio, se creó la unidad asistencial y de investigación, cuyo objetivo era el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la…

Límites de la articulación témporo-mandibular
Límites y componentes anatómicos de la articulación témporo mandibular.

Restauración periférica total en disilicato de litio con tecnología CAD/CAM
Póster presentado en el Congreso 75 años FOUBA.

Etiquetas: ,

Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2